En el artículo de hoy hablamos sobre un tipo de pintura. En el caso particular del esmalte de clorocaucho hablamos de un material capaz de resistir la intemperie en una superficie plana, con una gran adherencia sobre superficies de cemento, piedra, hormigón, etc.
Pintura: esmalte de clorocaucho para suelos
Este esmalte a base de resinas acrílicas y clorocaucho es una pintura con resistencia para la protección de suelos sujetos a tráfico peatonal o rodado ligero
Se aplican como una pintura normal, con las herramientas habituales. Se utilizan fundamentalmente para proteger pavimentos de parking y suelos de hormigón en general, tanto en ambiente interior como exterior.
A continuación pasamos a definir y describir correctamente el material y pasamos a lo nuestro, a las soluciones constructivas detalladas, cómo preparar los soportes para aplicarlo, cómo tratar las juntas, cuáles son los criterios de mantenimiento y conservación.
El esmalte de clorocaucho una vez preparado tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o rodillo. El tiempo de secado a una temperatura de 23ºC y con un 50% de humedad es de 30 minutos al tacto y de 2 h para estar completamente seco. Es resistente al agua dulce y salada, a los ácidos y a los álcalis.
¿Cómo seca el esmalte de clorocaucho?
Seca al aire por evaporación del disolvente
¿Se puede aplicar la pintura de clorocaucho sobre metal?
Si, previa imprimación antioxidante al clorocaucho, con la consistencia adecuada. Esta se puede aplicar con brocha y pistola, y estar completamente seco en un ambiente normal a las 4 horas, estando seco al tacto a los 45 minutos. En este caso creo conveniente que se utilice un barniz de poliuretano alifático en lugar del esmalte de clorocaucho.
Aplicación del esmalte de clorocaucho
- DIAGNÓSTICO: Reconocimiento preliminar del estado y naturaleza del soporte y estudio de los requisitos funcionales relacionados con el destino de uso del pavimento.
- PREPARACIÓN DEL SOPORTE: En función del estado inicial del soporte y del nivel de desempeño alque está destinado, es vital hacer un tratamiento previo adecuado.
- IMPRIMACIÓN: Promotor de adherencia para una correcta vinculación entre el soporte y el recubrimiento a aplicar.
- TRATAMIENTO DE PUNTOS SINGULARES: Parte importante del sistema para lograr un resultado profesional y duradero.
- APLICACIÓN DEL SISTEMA DE RESINA: Aporta las prestaciones mecánicas, resistencia al rayado y determina la estética final del suelo.
¿Cuáles son las condiciones del soporte?
Cuando hablamos de hormigón debemos de asegurarnos de que cuenta con la resistencia a distintas exigencias. Por ejemplo: la resistencia a tracción debe de ser superior a 1,5 MPa y la resistencia a compresión del hormigó no debe de ser menor de 25 MPa.
El soporte debe de estar limpio, desengrasado y libre de polvo, material deleznable u otro agente contaminante, como pueden ser restos del líquido de curado o de desencofrante.
Fuente: Teoría de la Construcción