Artículos Técnicos | Iluminación | Decoración | Diseño

Viajando por la iluminación poética de Michael Anastassiades

El diseñador chipriota Michael Anastassiades (1967) se ha afianzado en los últimos años como un referente europeo en el campo de la iluminación.

Las creaciones de Anastassiades son tan estilizadas que se sitúan a medio camino entre el diseño industrial, iluminación y el arte decorativo.

image.png

Mediante la simple combinación de formas geométricas sencillas –como esferas, tubos o rectángulos– y acabados brillantes elabora unas lámparas-escultura sumamente minimalistas. Esa aparente delicadeza o casi trivialidad que las hace tan identificables es, paradójicamente, la que les confiere una repentina vitalidad en cualquier espacio.

image.png
image.png
image.png

Fruto de su colaboración con el fabricante Flos podemos destacar las lámparas de mesa Extra T e IC T1 High. En el primer caso, una esfera de luz LED parece resbalar por un plano inclinado de bronce, un motivo recurrente en este artista, que siente debilidad por las formas que parecen levitar. Así, en el segundo ejemplo, el difusor opalino de vidrio soplado también permanece en un equilibrio chocante sobre el trípode de latón.

image.png
image.png

En esa misma línea, resulta muy interesante el modelo Captain Flint, una lámpara de pie con mástil metálico excéntrico. Aquí, la solidez de la base en mármol tiene su contrapunto en un liviano cono de latón o de acero lacado, que puede orientarse en cualquier dirección.

image.png

Aunque desde su estudio de Londres Michael Anastassiades trabaja para otras firmas líderes, en 2007 fundó una empresa para producir series limitadas de ciertos diseños bajo su propia marca. Es el caso de Tip of the tongue, una lámpara de mesa con clara vocación escultórica que sigue explorando los caminos del equilibrio al límite.

Además de los aparatos de iluminación, sus creaciones abarcan sectores tan diversos como el mobiliario, la joyería o los artículos decorativos. Esta faceta como interiorista y diseñador de muebles, aunque menos conocida, va siendo cada vez más importante, habiendo colaborado ya para marcas como Cassina, B&B Italia o Herman Miller.

image.png
image.png

Su primer trabajo para la empresa estadounidense fue la gama Spot de taburetes y mesas auxiliares, presentada en 2016 en la Design Week de Milán. Combinando latón, roble americano y nogal en una abstracción minimalista logró una elegante estética atemporal.

image.png

Más recientemente, ha lanzado la colección Ordinal para Cassina, una serie de mesas de comedor en madera en las que vuelca la filosofía escultórica que le caracteriza. Las líneas sencillas y el porte esbelto del tablero y las patas, orientadas en diagonal, optimizan el espacio destinado a los invitados. Pura austeridad práctica, puro Anastassiades.

Fuente: Despierta y Mira

Imágenes: Flos, BATAVIA, Herman Miller, Design Week Milán, Cassina, ÁBATON Arquitectura.

Dejá tu comentario