Grupo Construya | Construcción | Informe

Grupo Construya: Informe Construya N° 447 - Marzo 2025

Grupo Construya: Informe Construya N° 447, mes de marzo. Un análisis de la construcción en el inicio del 2025.

Grupo Construya

El Grupo Construya es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en Argentina. Agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Referente del sector desde 2002.

Lic. Pablo A. Lara

Director de ESTRATECO Consultores

En enero de 2025 el conjunto de los despachos de los principales insumos interrumpió el proceso de recuperación, al igual que en octubre del año pasado. Pero en esta oportunidad experimentó una contracción de sólo 1,0% corregida por estacionalidad. En tanto, en la comparación interanual la contracción se redujo a 1,3%, debido a la baja base de comparación que dejó enero del año pasado. Así como el proceso de aceleración inflacionaria favoreció la demanda de insumos como forma de cobertura del capital de trabajo a lo largo de la cadena de valor hasta finales de 2023, a partir de entonces el esquema macroeconómico favoreció el proceso contrario, lo cual potenció la caída de la demanda de insumos.

image.png

image.png

Al incorporar la caída de 1,0% mensual en el primer mes del año, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló una mejora de 20,8% con relación al piso que alcanzó en marzo del año pasado.

En lo que respecta febrero de 2025, y luego de seis meses consecutivos en contracción, el Índice Construya (IC), que sólo releva despachos de insumos para obras residenciales, exhibió un rebote de 6,91% mensual corregido por estacionalidad. Tras la recuperación parcial de febrero, en los últimos once meses las entregas al canal comercial de las empresas que conforman el Grupo Construya mostraron una mejora de 12,0%.

image.png

image.png

image.png

En enero de 2025 la desagregación del ISAC desestacionalizado por grupos de insumos mostró que hubo seis que despacharon más que en el cierre de 2024, uno que mantuvo el nivel y otros seis que vieron caer sus entregas al mercado interno. Los insumos que mejoraron los niveles de entregas fueron cales (16,0%), hierro redondo y acero para construcción (15,7%), cemento Portland (9,0%), artículos sanitarios de cerámica (7,8%), asfalto (5,2%) y ladrillos huecos (2,1%). Por su parte, se mantuvieron los despachos de pisos y revestimientos cerámicos (0,1%). Y las caídas correspondieron a hormigón elaborado (-1,4%), placas de yeso (-3,3%), pinturas para construcción (-3,9%), yeso (-4,3%), el agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (-23,2%), y mosaicos graníticos y calcáreos (23,9%).

Y al agregar estos guarismos, en los últimos diez meses el comportamiento de los despachos de los trece grupos de insumos fue el siguiente: once exhibieron importantes recuperaciones, si bien también existieron amplias diferencias de ritmos, y sólo dos insumos se mantuvieron en retracción. En el primer grupo hubo siete insumos que vieron recuperar sus entregas en magnitudes superiores a 30%. Se trató de los despachos de asfalto, hierro redondo y acero para construcción, artículos sanitarios de cerámica, cales, placas de yeso, hormigón elaborado y cemento Portland, tal como surge del siguiente gráfico. En tanto, los otros cuatro insumos mostraron mejoras de 23 a casi 8,0% desestacionalizado. Por su parte, las caídas se observaron en mosaicos graníticos y calcáreos (-5,1%) y el agregado ‘vidrio plano para construcción, tubos sin costura y grifería’ (-19,3%).

image.png

En lo que respecta al cemento Portland, que es un indicador que seguimos de cerca porque permite inferir cómo está evolucionando la actividad de la construcción, en febrero de 2025 se despacharon 735,1 mil toneladas, lo que significó una mejora de 7,6% interanual. Del total, 58,4% se envió al mercado en bolsa y 41,6% se entregó a granel. En el caso de la bolsa, la suba interanual fue de 7,5%. En tanto, en el caso del granel, se despachó 8,5% más que en febrero de 2024. Y en el primer bimestre de 2025 las entregas de cemento sumaron 1,584 millones de toneladas, lo que implicó una recuperación de 8,4% interanual. Las entregas en bolsa resultaron 8,5% superiores a las de enero-febrero de 2024. Por su parte, los envíos a granel también mejoraron, 8,1% anual.

Diciembre de 2024 mostró una corrección (estacional) del nivel de ocupación formal en la construcción, pero el total registrado se mantuvo por encima del piso alcanzado a mediados del año pasado. El número de puestos de trabajo formales ocupados se ubicó en 348,3 mil, resultando 2,7% menor al total registrado en noviembre, pero 1,1% superior al piso de junio de 2024 (+3,9 mil puestos de trabajo).

image.png

inalmente, en el cierre de 2024 la superficie autorizada para construir obras privadas en los principales 176 municipios del país que releva de manera regular el INDEC, fue equivalente a 1,11 millones de metros cuadrados, lo que representó una recuperación de 12,6% mensual y otra de 12,5% anual, producto de las bajas bases de comparación que establecieron esos meses. Y al considerar el año completo, el total autorizado fue de 12,183 millones de metros cuadrados, lo que arrojó una contracción de 10,8% anual.

image.png

Fuente: Grupo Construya

Dejá tu comentario