Artículos Técnicos | Domótica | Arquitectura | WEG

Incluir la domótica en tus proyectos de arquitectura

El arquitecto que sabe incluir la domótica en sus proyectos arquitectónicos tiene un gran diferencial entre los demás

Las soluciones creadas para controlar toda la casa desde cualquier parte del mundo se están convirtiendo en el gran deseo de las personas. Muchas personas buscan más tecnología en sus hogares. Por ello, desarrollar proyectos arquitectónicos que incorporen domótica puede ser un gran diferenciador en el mercado de la arquitectura.

El arquitecto que sabe incluir la domótica en sus proyectos arquitectónicos tiene un gran diferencial entre los demás y puede llegar a ser un experto en este tipo de proyectos. Por ello, su trabajo es cada vez más demandado y popular entre las personas que quieren implementar las ventajas de la domótica en sus hogares.

El mercado de la domótica está creciendo mucho en todo el mundo. En 2018, se estima que se instalaron al menos 45 millones de dispositivos de automatización en los hogares de los Estados Unidos.

La tendencia es que este número aumente cada vez más en los próximos años. Por eso, para ser un profesional innovador, es necesario pensar en los beneficios de la domótica.

Ejecución de proyectos arquitectónicos diferenciados e innovadores

Además de los muchos beneficios y ventajas que trae la domótica a la vida de los residentes, como comodidad, practicidad, seguridad, entre muchos otros, la domótica trae ventajas a los arquitectos que deciden incluirla en sus proyectos.

El arquitecto que apuesta por la domótica es capaz de desarrollar un proyecto diferenciado que permita a los vecinos disfrutar de su residencia de la mejor manera.

¿Habías pensado alguna vez en ofrecer a un cliente la increíble posibilidad de programar la cafetera y preparar el café para que esté listo en el momento exacto en que entra a casa? La inclusión de formas de automatizar las tareas del hogar hace que el proyecto sea muy distintivo y crea una mayor diferenciación entre los competidores.

image.png

Integración de dispositivos

La integración de dispositivos que permite la domótica genera accesibilidad y facilidad, lo que es un beneficio tanto para el cliente como para el arquitecto.

Esto se debe a que, para tener acceso a todas las funciones que brindan las casas inteligentes, es necesario integrar los sistemas a través de aplicaciones, y esto se puede hacer fácilmente usando un teléfono inteligente. Así, el cliente tiene el control de toda la casa en la palma de su mano.

La ventaja para el arquitecto radica en la posibilidad de instalar aún más elementos para mejorar y hacer que el proyecto sea aún más único e innovador.

image.png

Ahorro de agua y energía

Hoy en día, muchas personas están preocupadas por reducir los costos de agua y energía. Por ello, desarrollar un proyecto arquitectónico que genere mayores ahorros puede ser un buen atractivo.

Los dispositivos inteligentes generan ahorros de agua y energía. Las lámparas inteligentes, además de racionalizar el consumo energético, pueden regularse a distancia. Así, en caso de olvido, es posible borrarlos aunque no estés en casa. Algunos sistemas incluso apagan las luces automáticamente si no hay nadie en la habitación.

Otras características aún pueden controlar la intensidad de los electrodomésticos, como un refrigerador y aire acondicionado, evitando un consumo excesivo de energía. También existen funcionalidades que permiten monitorear el uso del agua, evitando el despilfarro y una factura alta a fin de mes.

Además, la domótica permite el bloqueo de fugas de agua y gas.

Sin duda, ofrecer un proyecto a tu cliente que aporte estos ahorros será un gran diferenciador.

image.png

Más funcionalidad y comodidad.

Con la domótica , la casa se vuelve funcional. Es posible programar hábitos, gustos y la rutina del residente en los sistemas. De esa forma, la iluminación, la temperatura ambiente, la configuración de la televisión, todo se ajusta de la forma que el residente prefiere.

El control de todo se realiza a través de smartphones con un solo clic o mediante comando de voz. La domótica te permite controlarlo todo, además de incluir la posibilidad de dejar tareas automatizadas.

De esta forma, los clientes que soliciten un proyecto contigo se sentirán mucho más satisfechos con las posibilidades y facilidades creadas por ti en sus proyectos arquitectónicos a través de la domótica .

Por tanto, el arquitecto que se especializa y estudia en la materia se convierte en un referente en el mercado, pudiendo destacarse entre los demás y siendo el siempre buscado a la hora de implementar las ventajas de la domótica en los proyectos arquitectónicos de sus clientes

Además, con tus proyectos ya desarrollados, crea portafolios para mostrar todo lo que ya has hecho por tus nuevos clientes.

La domótica gana cada vez más espacio y se populariza entre las personas. Es por eso que agregarlo a sus proyectos arquitectónicos es tan importante.

No te quedes atrás de la competencia. Cuando un cliente pregunte, sabrá cómo ejecutar un proyecto de hogar inteligente. Destaca en este mercado y conviértete en una referencia.

Fuente: WEG

Dejá tu comentario