Artículos Técnicos | Diseño | Decoración | Materiales | Diseño interior

Diseño: ¿Qué es el estilo Kinfolk? Todo sobre esta tendencia para los que aman la sencillez

El estilo Kinfolk surge como respuesta a la agitación de la vida contemporánea. Esta estética de diseño invita a disminuir la velocidad.

En el amplio universo del diseño de interiores, los estilos decorativos se presentan como pinceladas únicas que dan vida a los distintos espacios. Cada estilo es como una ventana a una época, una cultura o una filosofía de vida, ofreciendo una experiencia que va más allá de la mera funcionalidad.

En un mundo cada vez más acelerado y tecnológicamente conectado, surge el estilo Kinfolk como un refugio de serenidad y autenticidad. Este estilo ha emergido como una tendencia que refleja una forma de vida más tranquila y busca crear espacios que fomenten la serenidad, la sencillez y la interacción humana.

¿Cómo surge el estilo Kinfolk?

Inspirado por la revista Kinfolk, este estilo deriva de la filosofía del movimiento homónimo que promueve la importancia de la comunidad, la simplicidad y la conexión con la naturaleza. Se originó en Estados Unidos y se basa en el estilo de vida de la comunidad Amish. Con el paso de los años, se ha extendido por todo el mundo como un enfoque para vivir y decorar en armonía con estos valores fundamentales.

En qué consiste el estilo Kinfolk

Este tipo de decoración se caracteriza por combinar distintas estéticas que van desde el estilo vintage e industrial, hasta el rústico y nórdico. Se busca eliminar el exceso y el desorden en la decoración y el diseño de interiores generando sencillez y minimalismo. Esta simplicidad permite que cada elemento individual se destaque y contribuye a crear un ambiente tranquilo y armonioso.

Además, se esta estética valora especialmente la artesanía y los objetos hechos a mano. Estos elementos aportan una sensación de autenticidad y singularidad a los espacios. Las piezas únicas y objetos con historia pueden ser incorporadas en la decoración para dar personalidad al entorno.

image.png

En cuanto a la iluminación, es preferible emplear luz natural siempre que sea posible y utilizar lamparas de pie, apliques y veras para crear una atmosfera relajante, evitando una iluminación fluorescente intensa. También se busca crear una conexión fluida entre el interior y el exterior con elementos que permitan la entrada de luz y aire.

Colores y materiales

La estética del estilo Kinfolk se caracteriza por elementos naturales y por colores suaves y neutros, como blancos, beige, grises, tonos tierra y verdes suaves. Además, uno de sus pilares fundamentales es la relación con la naturaleza, por lo que se incorporan elementos naturales como plantas, madera sin tratar, piedra, etc. Los textiles utilizados también son principalmente naturales y orgánicos, como el lino el o algodón, entre otros. La idea es evocar una sensación de conexión con la tierra y la autenticidad.

7 casas que han sabido aplicar la estética Kinfolk

image.png

Tradicional y vanguardista

Concebida como un mirador sobre una colina de Es Carritxó, el estudio barcelonés Bloomint Design ha recuperado la esencia de esta casa de campo, abriéndola al paisaje mediterráneo exterior.

image.png

Rústica y contemporánea

El estudio Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo ha proyectado una vivienda en el campo mallorquín. La casa se desarrolla en una sola planta y con apertura en ambas caras para potenciar la relación interior-exterior y facilitar la ventilación cruzada.

image.png

Tranquila y atemporal

El estudio madrileño Las Perelli firma el diseño de interiores de esta casa de nueva planta situada en un pueblo de Segovia que desprende tranquilidad, atemporalidad y sofisticación gracias a su intervención. A pesar de sus grandes espacios y techos altos, la casa se vive cálida y acogedora, con la complicidad de los materiales naturales y un selecto despliegue de mobiliario.

image.png

Con toques verdes

Esta casa en el campo francés no es solo una casa, sino un estilo de vida. El estudio Collectif Encore ha invertido muy poco dinero en convertir este granero en mal estado en un refugio muy sociable. La vivienda es una suma de buenas ideas que, además, invita a la vida social y saludable, con un 50% de los espacios al aire libre.

image.png

Con toques verdes

Esta casa en el campo francés no es solo una casa, sino un estilo de vida. El estudio Collectif Encore ha invertido muy poco dinero en convertir este granero en mal estado en un refugio muy sociable. La vivienda es una suma de buenas ideas que, además, invita a la vida social y saludable, con un 50% de los espacios al aire libre.

image.png

En blanco y madera

Con fachadas de piedra y persianas en verde olivo, esta casa mallorquina de Montis Sastre con interiorismo de Jorge Bibiloni Studio se distingue por el ritmo tranquilo de los materiales y su apacible arquitectura. Encontramos roble macizo en los muebles de la cocina, en las puertas de las habitaciones y en las celosías de los armarios.

image.png

Muy luminosa

El típico anexo oscuro y frío de la parte de atrás de un patio, se convierte en un precioso estudio, de la mano de Arkstudio, que mantiene la esencia de las casas portuguesas y donde la luz manda. Se mantuvieron los elementos estructurales que tenían un carácter distintivo, como las vigas de madera que sostienen el techo y que se combinaron con una nueva identidad y elementos más contemporáneos, como una ventana más amplia y un pavimento continuo.

image.png

De tonos terrosos

El proyecto de reforma de Angel Martín Interiors para la Casa MN interpreta el espíritu mediterráneo a través de la piedra, el roble y las tonalidades terrosas, combinándolo con toques contemporáneos. Mediante el uso de tonos terrosos, como el beige, el salvia y el crudo, se ha creado una atmósfera acogedora.

Dejá tu comentario