Artículos Técnicos | Decoración | Minimalismo | Color

Decoración de interiores minimalistas. Casas con decoración minimalista

Si querés comenzar a decorar tu casa con un estilo minimalista estas son las características principales de la decoración de interiores y el minimalismos.

El minimalismo en decoración es un estilo de decoración de interiores que viene acompañado del movimiento social minimalista actual y que consiste en amueblar o decorar la casa y sus estancias usando únicamente los elementos necesarios. Colocando objetos decorativos y muebles minimalistas en el lugar adecuado de forma que puedas aprovechar el espacio al máximo, consiguiendo la mayor funcionalidad para cada elemento. Los interiores minimalistas tienen bastante en común con el feng shui, pero a la funcionalidad y armonía se le añade el tener pocos objetos.

El minimalismo y la decoración de interiores

Si quieres comenzar a decorar tu casa con un estilo minimalista estas son las características principales de la decoración de interiores minimalistas.

1. Armonía en los colores para los interiores minimalistas

En la decoración de interiores minimalistas es importante crear un lugar armonioso donde sentirse a gusto, sin estridencias de colores. Muchos minimalistas usan solamente colores blancos y negros o los colores de los materiales como madera o cemento. Pero se puede decorar con más alegría, lo mejor es usar una paleta Pantone con tres colores centrales, y otros tres menos importantes, además de añadir algún elemento natural como maderas o cementos.

En el diseño de interiores minimalistas no suelen usarse colores chillones ni estridentes. Para decorar lo mejor son las paletas con colores pastel. Puedes encontrar ideas de paletas de color en design-seeds.com.

image.png

2. Funcionalidad

En la decoración de interiores minimalistas la funcionalidad de los elementos decorativos es muy importante. Hay que preguntarse si un mueble cumple una función y si es necesario que la cumpla. Si el mueble no es necesario es mejor dejar el espacio libre, ya que esta ocupando un espacio y los espacios vacíos dan sensación de amplitud. Hasta un piso pequeño con una decoración minimalista puede parecer amplio, si tiene pocos muebles y están bien situados. Incluso puedes colocar algunos elementos como un cubre radiador, que ayudan a ocultar elementos que no se quieran dejar a la vista.

image.png

3. Espacio y distribución

Para aprovechar al máximo la funcionalidad de los muebles lo mejor es estudiar el espacio y su distribución. La decoración minimalista en espacio pequeños también puede ayudar a aprovechar mejor el espacio, se trata de buscar y crear un lugar en armonía. Para decorar interiores minimalistas con armonía puedes colocar los muebles inspirándote en el feng shui.

image.png

Los espacios diáfanos en los interiores minimalistas

Un recurso muy usado en los interiores minimalistas sobre todo en casas pequeñas, para aumentar los espacios. Consiste en quitar todos los tabiques de la forma que una casa de pocos metros se convierte en una mucho más amplia, dónde todos los elementos están a la vista y al alcance. Si quitamos las paredes de una casa no se hará más grande pero si que lo parecerá.

En este proyecto puedes ver una vivienda de unos 50 metros cuadrados totalmente diáfana en la que todas las secciones de la casa están unidas, un claro ejemplo de decoración minimalista. Al no estar separadas por paredes la sensación que da es de una casa con mucho espacio. Tan solo el cuarto de baño tiene puerta, lo que puede deberse a una cuestión de privacidad.

La organización

La organización es muy importante en el minimalismo, para conseguirla hay que obtener una buena distribución de los muebles. Distribuir los muebles de una forma armoniosa ayuda a sacar el mejor partido a su funcionalidad. Para conseguirlo se debe hacer un buen estudio del espacio y las necesidades de cada habitante, ya que dependiendo del tamaño de la vivienda y del estilo de vida de las personas que allí vivan se colocaran unos muebles u otros. Por tanto decidir que muebles poner y donde es de lo más importante, y hay que tomarse su tiempo. Esta planificación previa es algo muy importante en los diseños de interiores minimalistas.

Casas con interiores minimalistas modernos

En resumen, la decoración de interiores es algo muy importante para los minimalistas ya que la organización y funcionalidad de un espacio mejoraran tu vida. Si quieres llevar este estilo a tú casa se trata de usar pocos colores no muy estridentes combinados con algunos materiales, usar pocos muebles y objetos y colocarlos en los lugares en los que puedas sacar la mayor funcionalidad a cada objeto. No hace falta que la casa parezca de revista, totalmente impersonal sin elementos decorativos, pero tampoco es necesario llenar las estanterías de recuerdos de viajes.

Os dejo algunos ejemplos de diseños de interiores minimalistas con encanto para que podáis inspiraros y decorar interiores minimalistas en vuestra propia casa, en la sala de estar, el dormitorio y el baño.

image.png

Este salón totalmente abierto unido a la cocina tiene los elementos perfectamente distribuidos en un espacio relativamente pequeño. Si observamos la estantería podemos ver algunos elementos decorativos personales como unos lego de Star Wars pero que no desentonan dentro del conjunto.

image.png

Este es un claro ejemplo de decoración de interiores de baños minimalistas, no es muy pequeño, como los que tenemos la mayoría de personas,, pero nos sirve de ejemplo. Podemos observar como al poner un espejo grande la sensación de amplitud aumenta. Todos los elementos están guardados en un armario cerrado. Y por último solo se usan tres colores, blanco negro y turquesa.

image.png

En esta habitación tenemos sólo colores madera y blancos, hay pocos muebles y muy pocos elementos decorativos. La distribución y las soluciones en la estantería y el armario hacen que parezca más grande de lo que realmente es.

En la decoración de interiores minimalistas se usan bastante las plantas para dar ago de color. Puedes obtener ideas en Pinterest para decorar pequeños jardines interiores minimalistas.

Fuente: El blog del minimalista

Dejá tu comentario