Cuando estás reformando o quieres cambiar el estilo de alguna estancia de la casa, empiezan las dudas de cómo quieres decorar. No paras… ¿Qué decoración quedará bien? ¿Qué estilo y diseño? ¿Qué puedo poner y qué no cuadra en esa pared? ¿Qué color?
Decoración con Inteligencia Artificial
Diseño interiores con inteligencia artificial: Con una foto prueba 30 Estilos de decoración en un minuto.
Diseño de interiores y decoración con inteligencia artificial
Cargado con tantas preguntas y demasiadas respuestas imperfectas, terminas en medio de Internet pasando horas viendo imágenes sobre decoración.
Hay una opción muy rápida para no perder tanto tiempo, realizar diseño de interiores con IA (inteligencia artificial). Puedes, por ejemplo, probar 30 estilos de decoración con una simple foto de lo que quieres decorar ¡y muy rápido! Un ejemplo utilizando el software de IA para decoración…
¡La solución! Se llama Interior AI, Prome o LookX IA, plataformas basadas en Inteligencia Artificial (IA) que ayuda a los usuarios a ver nuevos estilos decorativos para sus espacios interiores.
1.- Herramienta decoración Interior AI
En realidad, Interior AI es un «decorador en automático» que ha sido entrenado con miles de imágenes sobre espacios decorados según un estilo determinado de diseño para ofrecer múltiples opciones al usuario, sin despeinarse y algunas bastante sorprendentes.
De una imagen original, hemos probado el estilo zen, vintage e industrial….
Cosas aprendidas con Interior IA
- Si las estancias tienen muebles o está llena de trastos, los resultados son mejores. Por lo menos, arroja ideas más creativas.
- Si la vista de la estancia es más amplia, fotografía con tres paredes, también parece que tiene más juego para ofrecer resultados diferentes y mejores ¡no pongas fotografía de una pared!
- Para el salón comedor o un dormitorio, arroja ideas buenas. Menos en la cocina.
- Para exterior aporta resultados buenos ¡recomendado probar!
- Con los estilos menos recargados; minimalista, zen, etc… Si aportas una imagen de estancia vacía, tendrás resultados pobres.
- El modo de Interior Design (interiorismo) nos ha proporcionado renders más coherentes.
- No utilizar modo Virtual Staging cuando es una foto de una obra – reforma, aparecerán las paredes tal cual, vistas como en la imagen subida.
Nota: si utilizas la versión gratis del programa, puede ser que la imagen recibida sea un poco pequeña para utilizar en un proyecto.
2.- Diseño profesional de interiores con LookX IA
Es la herramienta más robusta cuando hablamos de diseño de interiores o de exterior con IA, pero también es la más compleja de utilizar. Puedes hacer lo que estás pensando, y mucho más.
Una de las ventajas de esta herramienta es que nos deja probar hasta 100 resultados obtenidos por la IA (100 imágenes generadas), que son muchas si comparamos con otras aplicaciones del mercado.
Tiene muchísimas opciones para poder personalizar al detalle cualquier diseño de interior que quedamos. Puedes acceder a la herramienta de LookXIA desde AQUÍ.
3.- Diseño de interiores con Prome IA
La aplicación Prome nos soluciona la vida rápidamente si queremos utilizar inteligencia artificial en el diseño de interiores. Un software potente, versátil y muy fácil de utilizar.
Pero… ¿Qué podemos hacer? Una aplicación sólida enfocada en tres áreas principales:
- Estilización de espacios interiores con múltiples tendencias.
- Generación de representaciones gráficas de estructuras exteriores y áreas ajardinadas.
- Perfeccionamiento avanzado de edición de fotografías.
Las opciones que podemos encontrar en esta aplicación de diseño de interiores es:
Un tema que destaca bastante en esta herramienta de decoración con IA, es que renderiza muy bien de un croquis a un diseño interior de cualquier estilo decorativo, y viceversa ¡funciona genial!
Podemos acceder a la herramienta Prome AI desde AQUÍ… Hay que probarla ¡Totalmente recomendable!
4.- La herramienta This House Does Not Exist
Esta aplicación es del mismo señor que la anterior, se llama en la red Levelsio y es de Holanda. Estamos ante otro proyecto de Inteligencia artificial, pero esta vez, el objetivo es mostrarnos casas que no existen.
La propia IA genera proyectos de viviendas que nunca se han construido, tanto de interior como de exterior, y la verdad, algunos están bastante logrados.
Puedes encontrar el proyecto desde este enlace. En la web, si pinchas en el interfaz de usuario en la pestaña de «This House Does Not Exis» volverás a ver un proyecto nuevo y desde la parte inferior de la web, puedes acceder a las galerías que se han creado.
Fuente: Ovacen