Artículos Técnicos | Ciudades inteligentes | Urbanismo | Arquitectura

Ciudades inteligentes desde cero

¿Por qué Japón repensó su urbanismo y empezón a construir ciudades inteligentes desde cero para convertir la crisis en una oportunidad?

Japón ha estado a la vanguardia de la digitalización, la innovación y la planificación urbana. El país del sol naciente es la cuna de muchos gigantes tecnológicos y conglomerados industriales como Panasonic y Toyota, que encabezan la carrera del urbanismo al construir ciudades inteligentes desde cero o actualizar las infraestructuras existentes.

image.png
Ciudades inteligentes para convertir la crisis en oportunidad.

Ciudades inteligentes para convertir la crisis en oportunidad.

Hay muchas pruebas de que las casas y ciudades inteligentes están mucho mejor equipadas para atender las necesidades de las personas mayores, como la vivienda, la participación social, la atención sanitaria, los servicios de apoyo a la comunidad, el ocio y la cultura. Al tiempo que aumentan la calidad de vida de los mayores, las ciudades inteligentes también aceleran la resiliencia climática y la eficiencia energética y mitigan los riesgos de catástrofes naturales.

Fujisawa Sustainable Smart Town: un laboratorio para vivir y envejecer con salud

Sustainable cities for a sustainable Japan

Fujisawa SST, inaugurada en 2014 en el emplazamiento de una fábrica de Panasonic que había cerrado cinco años antes, es uno de los ejemplos más brillantes de cómo convertir una crisis en una oportunidad.

La ciudad alberga ahora a más de 2.000 residentes, la mayoría de los cuales viven en casas de alta tecnología con energía renovable. Pueden utilizar la plataforma en línea del Fujisawa SST para reservar transporte eléctrico o asistencia logística. La ciudad incluso ha empezado a experimentar con éxito con robots para atender las necesidades de los residentes.

“Las instalaciones, viviendas e infraestructuras se quedan obsoletas con el tiempo, incluso en ciudades inteligentes con la última tecnología”, afirma a Nature Takeshi Arakawa, presidente de Fujisawa SST Management Company. “Para lograr un desarrollo sostenible, debemos evolucionar constantemente y tener una capacidad de recuperación flexible en respuesta a los cambios de la sociedad y la tecnología.”

Inspirar el futuro de la vida urbana a la japonesa

Otras ciudades de Japón, como Yokohama, Fukuoka y la capital, Tokio, están adquiriendo o van a adquirir nuevas ciudades inteligentes sostenibles. A pesar de la disminución de la población japonesa, el mercado tecnológico para ciudades inteligentes avanza y crece con rapidez.

No cabe duda de que pocas naciones del mundo tienen un historial de creación de nuevas ciudades desde cero como Japón. Mientras el país intenta abordar una transformación demográfica sin precedentes, también tiene la ambición de exportar proyectos de ciudades inteligentes al resto del mundo, cambiando posiblemente el futuro del urbanismo tal y como lo conocemos.

Fuente: dormakaba

Dejá tu comentario