Artículos Técnicos | Arquitectura | Materiales | Diseño

Arquitectura: collage de materiales y texturas

Del estudio de arquitectura de Anouk Migeon y Martin Migeon, un collage de materiales y texturas en la campiña francesa.

Ubicada en un pequeño caserío que domina el pintoresco estuario de Gironde en Charente-Marítimo, Francia, esta transformación excepcional de un granero existente en una casa de vacaciones es una muestra impresionante del arte de la metamorfosis arquitectónica. Lleva el estudio de arquitectura Anouk Migeon y Martin Migeon Architecture.

image.png

El proyecto se despliega como una sinfonía coreografiada de volúmenes distintos, cada uno cuidadosamente diseñado con su propia orientación y características.

image.png
image.png

La primera decisión de diseño es la ampliación, que se abre hacia el estuario y se sitúa con un giro respecto a la construcción original (granja agrícola y de cría), albergando los espacios comunes familiares: la cocina, una amplia sala de estar y comedor, además de dar acceso a una terraza cubierta que invita a la relajación y la contemplación.

image.png
image.png
image.png

El segundo gesto transformador implicó la eliminación de un techo entre dos de los volúmenes existentes, generando así un patio. Este nuevo oasis al aire libre, conectado de manera fluida a la terraza de la extensión, está inteligentemente resguardado de los frescos vientos del estuario.

image.png
image.png

Estas dos intervenciones claves crean una interacción dinámica de volúmenes, circulación, funciones y materiales. Los robustos marcos de hormigón armado se integran meticulosamente en el lugar para generar aperturas que integran el exterior reforzando los muros existentes e integrando el pasado con el presente de la intervención.

image.png
image.png

La fachada que da a la calle está revestida en su mayoría de madera, insinuando un sentido de privacidad y aportando calidez. Elevándose sobre todo, emerge una majestuosa columnata, compuesta por cinco esbeltos pilares de hormigón pulido. Esto sirve como estructura para el techo de madera, que define la cautivadora forma del volumen del conjunto.

image.png
image.png
image.png

Una multitud de aberturas engarza los espacios interiores y exteriores, invitando a una miríada de experiencias diarias.

image.png
image.png

En los meses de invierno, la estufa de leña irradia calor mientras se contempla el resplandor de las aguas en la distancia. En verano, las ventanas se abren de par en par, dejando entrar el aire fresco y permitiendo que los miembros de la familia transiten fluidamente entre las piedras ancestrales y los elementos contemporáneos, cerrando sin esfuerzo la brecha entre refugio y el siempre inspirador paisaje natural.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Fuente: Despierta y mira

Dejá tu comentario